HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ARGENTINA: PRIMERAS TRANSMISIONES DE TV

La televisión argentina llegó a los hogares durante los primeros años de la década del ’50. Algunos padres de los adolescentes actuales nacieron con ella, la mayoría nació después.

La televisión fue un instrumento altamente codiciado por sus potencialidades: era un medio privilegiado para extender la cultura, la educación y la información; permitía unir a cada ser humano con el resto de los habitantes del mundo.

SE ALCANZABA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA CULTURA PREGONADA SIGLOS ATRÁS, CUANDO SE CREÓ LA IMPRENTA.

La aparición de la televisión auguraba la posibilidad de que ningún grupo humano quedara relegado y aislado: todos podrían acceder a la educación y al conocimiento de los avances científicos.

Pero, tan halagüeñas posibilidades sólo se cumplieron muy parcialmente.

Las programaciones que instrumentaron los distintos países tuvieron muy poco en cuenta esa misión cultural y educativa.

Los principales programas fueron series en las cuales la violencia y la delincuencia eran protagonistas.

(Ver también: Historia de los Medios de Comunicacion en el Mundo)

LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

A partir del incesante avance de la ciencia y de la tecnología, la comunicación dejó de ser exclusivamente oral para desarrollarse a través de otros medios, como la prensa, la radio, el cine y la televisión.

En la actualidad, las sociedades industrializadas dependen, en gran medida, de los medios de comunicación masivos.

Su sistema económico —basado en la compraventa generalizada—, la compleja división del trabajo y las necesidades del Estado para cumplir con sus funciones requieren de estos medios para difundir la información del modo más rápido y a la mayor cantidad de personas posible.

De allí que cada vez sea más estrecha la relación entre los grandes grupos económicos y las grandes cadenas de comunicación.

• LA TELEVISIÓN

A manera de predicción, en un diario norteamericano, hacia 1892, apareció un articulo que informaba que con el tiempo, se transmitirían por el aire todo tipo de imágenes a través de un “telectroscopio” así lo denomino este medio.

En el siglo XX, gracias a varios años de investigaciones y descubrimientos técnicos, esta profecía se cumplió.

En 1928 ,se le otorgó a la General Electric la primera licencia para operar una estación experimental de TV.

En 1936, Gran Bretaña inauguro el primer ciclo de emisiones regulares de televisión a través de la BBC no obstante, desde comienzos de siglo, se venía probando con la transmisión de imágenes a distancia.

Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial llevó a concentrar todo el esfuerzo tecnológico en el conflicto.

Durante éste, la RCA impulsó investigaciones que lograron perfeccionar las imágenes televisivas en los Estados Unidos.

Al finalizar el conflicto, los aparatos llegaban a los tres millones y las estaciones emisoras, a doscientas.

El nuevo medio contaba con ventajas propias para su rápido éxito.

El televisor tuvo su época de mayor expansión en la década del 50, el mismo se extendió en gran parte de Occidente.

EN 1962, SE REALIZÓ LA PRIMERA TRANSMISIÓN DIRECTA VÍA SATÉLITE A TRAVÉS DEL ATLÁNTICO.

Sin embargo, la primera transmisión vía satélite vista, simultáneamente, en casi todo el mundo fue la llegada del primer hombre a la Luna, el norteamericano Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969.

En el contexto de la guerra fría, en 1988, con la puesta en órbita del satélite franco-alemán TDF-1, se inició en Europa la era de la teledifusión directa, cuyos programas podían ser captados por una antena satelital parabólica individual.

• EN ARGENTINA •

ASÍ COMENZÓ LA TELEVISIÓN ARGENTINA…

En 1926, en Londres, John Baird consiguió emitir y recibir imágenes a distancia; solo un cuarto de siglo más tarde, concretamente el 17 de octubre de 1951, a las dos de la tarde, Eva y Juan Perón aparecieron en las pantallas de los primeros y escasos aparatos Rayhteon, Capheart y Dumont que había en la Argentina.

CULMINÓ ASÍ EL ESFUERZO DE AÑOS DE JAIME YANKELEVICH, UN PIONERO DE LA RADIO QUE TAMBIÉN LO FUE DE LA TELEVISIÓN.

La emisión inicial, por supuesto que en blanco y negro, y con Imágenes que se deformaban o eran invadidas por caprichosas líneas geométricas, mostró a la pareja mandataria que presidía el Día de la Lealtad desde la Plaza de Mayo.

Frente a los escaparates de los comercios de aparatos electrónicos, o en muy pocos hogares, los porteños se maravillaron con el nuevo medio de comunicación, y vieron cómo los locutores Isabel Marconi y Adolfo Salinas leían, en cadena con Radio del Estado, los partes oficiales.

Con todo, y en principio, solamente la Capital Federal y el Gran Buenos Aires recibieron las emisiones.

A medida que los receptores se alejaban del lugar de transmisión (la antena estaba en el edificio del ministerio de Obras Públicas, en la 9 de Julio y Moreno), se requería de antenas cada vez más elevadas para capturar alguna imagen.

El primer programa emitido desde el Canal 7, el único durante años, fue transmitido desde los salones del hotel Alvear, actuaron el ballet y el coro del Teatro Colón, y a continuación se realizó un programa de entrevistas.

Los presentadores eran locutores radiales, como los ya mencionados Marconi y Salinas, además de Hebe Gerbolés, Juan Piñeiro y Jaime Más.

 

En directo (los tapes y las grabaciones vinieron mucho después), sin maquillaje, lo cual los hacía ver afantasmados, hablaban como si estuvieran frente al micrófono radial.

Pero la tevé criolla había nacido.

LA TELEVISIÓN EN LA ARGENTINA EN LOS 60 Y EN LOS 70

En la Argentina, la televisión se inauguró en 1951, pero se tomó accesible y popular a principios de los 60.

Hasta mediados de la década, predominaron las series de origen norteamericano: las historias del Lejano Oeste, con sus clásicos muchachitos: los vaqueros.

Sin embargo, paulatinamente, retornaron a EE.UU. aquellos libretistas y autores perseguidos por el macartismo (termino que se refiere a la persecución comunista presidida por el Senador Mac Carthy) quienes les dieron un toque inteligente y crítico a las series de humor.

Surgieron así Los Locos Adams y El Superagente 86, sátiras de géneros clásicos como el terror y el espionaje.

Estas series deben ubicarse en el contexto de la guerra fría donde el espionaje y las fuerzas de seguridad como la CIA no eran construcciones televisivas.

Este auge del humor televisivo tuvo un correlato en nuestro país, sobre todo a partir de las producciones de Canal 13.

Minguito, historia de la tv argentina

Minguito, historia de la tv argentina

Así, surgieron comedias como “La Nena” y “Dr. Cándido Pérez Señoras”, recreaban con un nítido toque local, modelos importados.

Uno de los éxitos más notables fue el de Pepe Biondi en Viendo a Biondi, quien introdujo lo que se transformó en un clásico de nuestra TV: la creación de eslóganes, frases y palabras que se incorporaron al habla cotidiana.

pepe biondi historia de la tv argentina

Ésta fue la época de Sábados Circulares de Mancera, el primer programa con una gran producción periodística y técnica que hizo conocer al público argentino a figuras como Joan Manuel Serrat e introdujo la “cámara sorpresa”.

También se destacaban, La Feria de la Alegría, un programa de entretenimientos, regalaba departamentos y autos, y Carlitos Balá entraba a la pantalla chica con la pregunta: ¿Qué gusto tiene La sal?.

carlos bala historia de la tv argentina

Frente a estos programas de mero entretenimiento, Tato Bores ponía en aprietos a los gobiernos de turno con sus incisivos monólogos.

A comienzos de los 70, proliferaban los programas cómicos, como Operación Ja Ja, La Tuerca y Telecómicos.

A la hora de la merienda, llegaba el Capitán Pituso con Alberto Olmedo.

Los domingos a la noche la cita obligada era Titanes en el Ring con Martín Karadagián, creador de decenas de personajes como La Momia.

Los adolescentes aprendían el paso de baile de moda mirando Alta Tensión y Música en Libertad, y los adultos se informaban viendo El reporter ESSO.

La mayor parte de la televisión argentina en estas décadas se caracterizó por un predominio de programas destinados al ocio y al entretenimiento, salvo Tato Bores la mayoría no producía ninguna critica a la sociedad y al gobierno de turno. Fue una época caracterizada por largas dictaduras.

Historia Primeras Transmisiones de TV

• AMPLIACIÓN DEL TEMA:

En Argentina se hicieron envíos experimentales, pero recién en 1951 se concretó la la transmisión pública inaugural, por Canal 7, estatal , (EE.UU. llevada 15 años de adelanto).

No habiendo video-tape, se salía en directo con medios precarios y esfuerzos casi heroicos de técnicos y protagonistas en cámara.

Los primeros famosos fueron locutores, derivados de la radio, como: Adolfo Salinas, Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti y Nelly Prince, a quienes: tiempo después se sumaron Pinky, Jorge «Cacho» Fontana, Colomba y Antonio Carrizo, entre los pioneros.

En 1956, con los primeros televisores nacionales, se inició la serie de telenovelas, con el «Teleteatro a la Hora del Té» que interpretaban Fernando Heredia y María Aurelia Bisutti.

Más de 50.000 hogares veían nuestra TV, pero los entendidos decían que debía doblarse esa cifra. Por eso vinieron mejores programaciones, desfilando figuras como Chas de Cruz (Diario del Cine), Analía Gadé, Iris Marga, Julia Sandoval, Juan Carlos Thorry, Gloria Guzmán, Augusto Bonardo, el diseñador de modas Jean Cartier, Alberto Olmedo —alternando su tarea de técnico con la de incipiente cómico—, Mendy y el fútbol!, acaparador de audiencias y alto «cachet».

También proliferaron los programas de preguntas y respuestas, los animadores como Héctor Coire y Antonio Carrizo, las comedias ligeras con Jorge Salcedo, Mirtha Legrand, Ángel Magaña, Osvaldo Miranda, María Concepción César y Mariano Mores.

Los cantantes con Antonio Prieto, Luis Aguilé, Edmundo Rivero; los envíos periodisticos; Blackie, Silvia Legrand, Andy Russell, los cómicos Bala, Locatti y Marquesini, el ballet de Eber Lobato con su esposa, la bailarina Mary Lobato, conocida como Nélida; Tito Martínez del Box inaugurando «Canal 7 informa», los Martín Fierro de APTRA, entidad de los periodistas especializados.

Mientras tanto, ya en 1959 había 823.000 televisores, asignándose las bandas para los canales 9, 11 y 13, así como para otros del interior. Se agregan figuras como Norma AleandroAlberto Olmedo consagrado ya, un joven llamado Ramón Ortega, que no era otro que el famoso Palito; María Antinea, Nat King Colé, Doménieo Modugno, Paul Anka y José Iturbe, mientras Pinky es proclamada «la mujer del año», por su éxito televisivo.

En 1960 se inauguran los canales 9 y 13, con figuras como Narciso Ibañez Menta, Alberto de Mendoza, Tita Merello, Luisa Vehil, Pedro López Lagar, Luis Sandrini, Ángel Magaña, Osear Casco, José Marrone, Ariel Ramírez, Jorge Salcedo, Ramona Galarza, Teddy Reno, María Antinea, Bobby Capó y Tony Bennet.

A fin de esa año se inicia la medición de audiencia o fiebre del «rating».

En el 13 se ven «Los Trabajos de Marrone», «Casino», «Buenas tardes, mucho gusto», y en 1961 inaugura el Canal 11, realizando además la primera transmisión internacional, desde Punta del Este.

Lo demás es historia conocida: la puja por la audiencia, las series norteamericanas, los largometrajes antiguos, Porcel, Pepe Biondi, «Tato siempre en domingo», el cable coaxil, Fidel Pintos, Troilo y Grela, D’Arienzo, Canaro, Andrés Segovia, Hugo del Carril, Alfredo Alcen, el primer «programa ómnibus» de Pipo Mancera y los que se le opusieron («Sábados continuados» y otros), el Club del Clan, Titanes en el Ring, Telecataplum, la Revista Dislocada, Yo quiero a Lucy; «Yerma», de García Lorca, Trini López, Ana María Campoy y José Cibrián, Sarita Montiel, Charles Aznavour, las hermanas Legrand, juntas; La Tuerca, Teatro como en el Teatro, Josefina Baker, la despedida de Azucena Maizani, Tita Merello, Edmundo Sanders, Julio Marbiz, Obras de Terror (Narciso Ibáñez Menta), Tatín, Julio Jorge Nelson, Rita Pavone, Juan Verdaguer, Nelly Beltrán, Fernanda Mistral, Lautaro Murúa, Ruta 66, Doménico Modugno, Niní Marshall, Pepe Iglesias «El Zorro», Sergio Renán, Lucho Gatica, Almorzando con Mirtha Legrand (se lanza en 1968), el Topo Gigio, Nati Mistral, Xavier Cugat y las mismas series televisivas norteamericanas.

artistas de la tv y cine argentino Historia y evolucion

Otros nombres importantes se suman a nuestra TV, incluso el 20 de julio de 1969 se cubre el primer viaje lunar y en setiembre se inaugura la primera antena parabólica o estación terrestre «vía satélite» de Balcarce con un mensaje de salutación del Papa Paulo VI, desde Roma.

Se modernizaron los programas, cundieron los periodísticos, la telenovelas de la tarde, grandes coberturas deportivas, se transmite el Mundial ’74 de fútbol desde Alemania, se pasan al Estado todos los canales y decae su eficacia y, finalmente, se crea el Ente Argentina ’78 TV, construyéndose las monumentales instalaciones de Figueroa Alcorta y Tagle que tras el éxito sensacional del Mundial ’78, pasaron a ser sede de ATC (Canal 7).

(Fuente Aniversario 75° Años de LA RAZÓN 1905-1980- Historia Viva)

• ►PARA SABER ALGO MAS…

COMUNICACIÓN VISUAL INSTANTÁNEA: LA TELEVISIÓN

Durante los años 20, la gente aceptaba con naturalidad complejos medios de comunicación que pocas décadas atrás se habían considerado milagros de la ciencia aplicada.

Los sistemas de telégrafo y teléfono disponían de redes mundiales, basadas en decenas de miles de kilómetros de cable conductor.

Por otra parte, la posibilidad de la transmisión inalámbrica del sonido se había convertido en una realidad; las empresas de radiodifusión acababan de nacer, pero estaban creciendo rápidamente.

El cine cautivaba a millones de espectadores registrando imágenes sobre una película para reproducirlas posteriormente sobre una pantalla.

Hermanos Lumiere: La Primera Proyeccion de Cine – Historia del Cine –  BIOGRAFÍAS e HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIA

En el complejo mundo de las comunicaciones quedaba sin embargo un vacío: faltaba un sistema que permitiera ver los acontecimientos en el mismo momento de estarse produciendo del mismo modo que la radio permitía oír la voz en el momento mismo en que se emitía.

En un sector pletórico de adelantos técnicos, resulta difícil atribuir la invención de la televisión a un solo individuo; pero sin duda alguna, la persona que ocupaba el centro de la escena en los años 20 era John Logie Baird, inventor de un sistema fotomecánico en el que la imagen era barrida por un disco en rápida rotación, dotado de una serie de orificios dispuestos en espiral.

De esta forma, toda la imagen era barrida en el curso de una revolución.

La señal luminosa de cada orificio se transformaba en señal eléctrica mediante una célula fotoeléctrica y se generaba la correspondiente señal de radio.

El receptor consistía en un disco similar.

A medida que las diferentes señales luminosas pasaban sucesivamente a través de los orificios, se formaba sobre una pantalla una imagen correspondiente a la original.

El sistema no destacaba por su originalidad porque Paul Nipkow, en Alemania, había patentado un disco rotatorio similar en 1884, aunque con la idea de que funcionase conectando el emisor y el receptor por medio de un cable.

Nipkow no desarrolló su idea, pero lo hizo el ruso Boris Rosing en 1906, combinando el disco con el oscilógrafo de rayos catódicos inventado por el físico alemán F. Braun diez años antes.

El nuevo dispositivo permitía sustituir el segundo disco y modular la mancha de luz que se movía a gran velocidad sobre líneas paralelas en el tubo, provocando así (por el fenómeno de persistencia visual) la ilusión de una imagen continua.

Sin embargo, los amplificadores de la señal que existían en aquella época no eran suficientes para producir imágenes claras.

Mientras tanto, en Gran Bretaña, A.C. Swinton propuso, pero no llegó a desarrollar, otro sistema en el que tanto el emisor como el receptor se basaban en el oscilógrafo de rayos catódicos.

Baird perserveró en el intento y el 27 de enero de 1926 ofreció la primera demostración pública de televisión, en la Royal Institutionde Londres.

En septiembre de 1929, la BBC comenzó a emitir señales de televisión con el sistema de Baird y, durante el mismo año, la institución alemana de correos hizo lo propio.

Baird sabía hacer publicidad; entre sus más espectaculares logros figuran una transmisión transatlántica en 1928 y la proyección en un cine de Londres de la llegada de la carrera de Derby de 1931.

Sin embargo, su éxito no fue duradero, pues su sistema fotomecánico no se encontraba en la línea principal de desarrollo del nuevo medio.

Otros investigadores estaban estudiando el sistema electrónico de Rosing.

Entre ellos figuraba Vladimir Zworykin, un antiguo alumno de Rosing en San Petersburgo.

Tras la revolución de 1917, Zworykin huyó a Estados Unidos y consiguió un empleo en la RCA, donde en 1929 llegó a ser director del departamento de investigación.

Desde este puesto contribuyó grandemente al desarrollo de un sistema electrónico de transmisión y recepción, semejante al propuesto por Swinton.

En noviembre de 1936, la BBC de Londres inició las emisiones regulares de televisión con el nuevo sistema.

LA TELEVISIÓN Y LA POLÍTICA:

La influencia de la televisión modificó profundamente las estrategias electorales.

El célebre debate entre John F. Kennedy y su rival Richard Nixon hizo evidente la importancia de la imagen televisiva en los resultados electorales.

TELEVISIÓN Y LA POLÍTICA kennedy y nixon

Según los análisis posteriores, en esa ocasión, tuvieron gran peso sobre la opinión del público diversos aspectos de la imagen televisiva: la palidez de Nixon frente al aspecto fuerte y saludable de Kennedy, los colores de sus ropas, la escenografía.

Con el desarrollo de la televisión, los equipos de campaña, han comenzado a incluir especialistas en imagen -para asesorar a los candidatos en sus presentaciones televisivas- y especialistas en marketing que, por medio de encuestas, investigan las opiniones de la población.

Así, se fue abandonando el estilo retórico y efectista de los mitines electorales, para dar cada vez más espacio a rápidas series de pequeños avisos de fuerte impacto emocional.

Las prolongadas conferencias radiales que Ricardo Balbín o Arturo Frondizi pronunciaban en la campaña de 1958 han sido sustituidas por el video-clip, la participación de los candidatos en mesas redondas televisadas, e incluso en programas de entretenimiento.

En 1988, en Chile, por ejemplo, se realizó una consulta popular que debía decidir, por sí o por no, la continuidad de la dictadura de Pinochet.

La campaña por el NO utilizó un video-clip con imágenes típicamente publicitarias, combinadas con un fondo musical alegre, «La alegría ya viene». Esta campaña logró presentar eficazmente la propuesta de encarar con optimismo un camino democrático.

Aunque en toda campaña se mantienen los actos partidarios y la tarea callejera de los militantes, estas actividades tratan de organizarse de modo que la televisión pueda multiplicar su alcance.

Si al comienzo (a televisión mostraba lo que sucedía fuera de ella, en la actualidad cada vez es mayor la tendencia a producir hechos para que sean mostrados por TV.

Temas Relacionados:

Breve Historia de la Comunicación Humana
Los Nuevos Medios de Comunicacion o Transporte en el siglo XIX
El Ocio y los Medios de Comunicacion
Influencia de los Medios de Comunicacion Social en la Sociedad
Historia de la Radio y Evolucion Resumen Primeras Transmisiones
Historia de la Comunicacion Escrita y los Primeros Libros Impresos
El Rol del Periodismo en la Sociedad
La Publicidad Concepto Objetivos Su Poder
Historia de la Televisión en Argentina
Los Extras de Cine y Sus Riesgos
Peliculas Argentinas con Premio Oscar
Principales Actores de Cine Mudo

Enlace Externo:• Historia del Cine

LA HISTORIA DEL MUNDO EN IMÁGENES

 

ENTRADAS RELACIONADAS AL TEMA

————- 000 ———–

imagen-index

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 3 =

X